Entre la infinidad de cuentos escritos por escritos por Cortázar, decidimos elegir 8 de ellos para deleitarlos con su lectura.
1. La señorita CoraEs un cuento del libro Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar que relata el transcurso de varios días en un hospital, desde el ingreso de un adolescente para una operación de apéndice, enfocándose en la relación entre el joven y la enfermera. Una de las peculiaridades del relato de Cortázar reside en el cambio del narrador de la historia de forma abrupta, en un mismo párrafo o incluso una misma frase, de manera que la historia evoluciona contada alternamente por diferentes personajes que toman parte de los acontecimientos: el niño (Pablo), su madre, una de las enfermeras (Cora), el cirujano (Suárez) y el anestesiólogo amante de la enfermera (Marcial).
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/la_senorita_cora.htm
2. Ómnibus
En el texto se relata la travesía que realiza Clara —única protagonista a quien se menciona por su nombre de pila— en el ómnibus 168 en el que atraviesa una parte de la ciudad de Buenos Aires, rumbo al parque Retiro. Desde que sube al ómnibus y durante todo el trayecto tanto Clara, como un joven que ascenderá más tarde al transporte público, padecen una suerte de acoso por parte de los demás pasajeros, el chofer y el guarda, que consiste en las miradas insistentes que todos dirigen a Clara y el joven.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.literaberinto.com/cortazar/omnibus.htm
3. Una flor amarilla
El cuento en primera persona nos sitúa en un bar, donde quien nos narra la historia es llevado a un rincón por un ebrio que le conversa de su vida. Un ebrio del que la gente se burla cuando cuenta su historia. Nuestro narrador no duda porque, según aclara, los borrachos suelen decir la verdad.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.literatura.us/cortazar/amarilla.html
4. La autopista del sur
La autopista al sur, es la historia de un grupo de personas que quedan atrapados en un embotellamiento en la ruta al sur con destino a Paris. En este grupo comienzan a surgir necesidades, debidas a la cantidad de tiempo que quedaron varados en la autopista y comienzan a organizarse para poder llegar a destino e ir luchando ante las vicisitudes que se les iban presentando.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.literatura.us/cortazar/autopista.html
5. La noche boca arriba
Un hombre sin nombre se accidenta en una motocicleta en las calles de la ciudad y debe ser llevado de urgencias al hospital. Mientras esta en el proceso de recuperación empieza a soñarse como un indígena Moteca que es perseguido para ser sacrificado por los aztecas. El hombre pasa de un lugar a otro sin entender a cual realidad pertenece, sometiéndolo por momentos a situaciones de miedo y angustia y por otro lado a momentos de tranquilidad y placidez.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Cortazar.LaNocheBocaArriba.pdf
6. Continuidad de los parques
En este atrapante relato se cuenta la historia de un estanciero que amaba la lectura. Un día, dentro de sus múltiples lecturas, él presencia cómo su alma se va adentrando en el libro, y se olvida de su propia personalidad para ser parte de la historia que esta leyendo.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Cortazar.ContinuidadDeLosParques.pdf
7. Casa tomada
El cuento de La casa tomada narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, desplazándolos poco a poco a lo largo de las habitaciones de la casa, hasta la calándola por la cloaca.
A lo largo de “Casa Tomada”, Irene y el narrador se encuentran amenazados por un murmullo externo y en vez de enfrentar este conflicto, se repliegan cada vez más hasta finalmente quedar fuera.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/casa_tomada.htm
8. Axolotl
El narrador de este cuento es una persona que habla con dos identidades, el hombre y el axolotl. Percepciones de un individuo dentro de una cultura y una especie, el hombre de este cuento desea conectarse con el axolotl. Cortázar juega con las posibilidades de la contemplación del otro ser, al momento de fusionar el punto de vista del sujeto que contempla al sujeto estudiado.
Si quieres leer el cuento, puedes ingresar aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/axolotl.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario